FOTOS DE MURCIA
Guiasturisticosmurcia
Guía turístico oficial de la Región de Murcia
URL del sitio web: http://www.guiasturisticosmurcia.es E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Concluyen las pruebas de vuelo en el Aeropuerto Internacional de Corvera
El inicio de los vuelos técnicos estaba previsto para febrero. El retraso de la puesta en funcionamiento del aeropuerto, prevista para verano, ha determinado que las compañías aéreas hayan programado vuelos en San Javier, el aeródromo que suprimirá su uso comercial para dejar paso a Corvera, hasta final de año.(La Verdad)
Tenemos el gusto de anunciar que ha salido una nueva hornada de guías,esperando que visiten la Región para poder acompañarles durante su estancia aqui, y poder conocer a fondo la Región, de la mano de profesionales.
Murcia se promociona en Turquía en una feria internacional de Mercado Turístico, como destino de golf, con más de 600 profesionales entre touroperadores, resorts, hoteles... Mañana finalizará esta feria, esperamos que sea todo un éxito, con todo lo que eso conlleva para el Turismo en la Región.
Desde el día 10 de noviembre hasta el 24, tenemos un aliciente más para visitar el Museo Arqueológico de Murcia, ya que podremos disfrutar de varios conciertos de diferentes temáticas musicales, entre las que destacan el jazz, la música clásica y el flamenco... Murcia suena¡
Hola a tod@s¡¡
Mirar lo que hemos tardado en publicar otro nuevo municipio de nuestra hermosa geografía Murciana.. El Verano ha hecho estragos y el comienzo de la temporada, también…
Pero bueno, disculpándonos lo primero, contraatacamos, esta vez con un estupendo pueblo costero, como Los Alcázares.
Este municipio le debe su nombre a los hermosos palacios que se divisaban desde la costa al pasar por este punto.
Tiene una población de unos 15.000 habitantes, aunque en verano, como es lógico, se multiplica… llegando casi a los 100.000.
Y que se puede hacer y visitar en una jornada en Los Alcázares, además de saborear su pescado fresco y su delicioso Caldero?
BALNEARIO DE LA ENCARNACIÓN
Emblemático edificio de esta ciudad, construido a finales del Siglo XIX, ha sido lugar de descanso y hospedaje de personajes ilustres, como Alfonso XIII. Destaca en su interior, su hermoso patio repleto de flores y hermosos azulejos.
MONUMENTO AL PESCADOR
Esta realizado en bronce y sirve de homenaje al bastión económico de esta ciudad, la pesca. Representa a un pescador acompañado de dos sirenas encima de dos caballos de mar que representan al Mar Menor y al Mar Mediterraneo.
TORRE DEL RAME
Fue construida por los árabes y fue una de torres vigías situadas en el Mar Menor. Esta Torre de 9 metros está muy bien conservada.
En su entorno natural, cabe destacar el CABEZO GORDO, espacio natural protegido de rocas calizas con numerosas cuevas en donde se han encontrado restos de muchos millones de años atrás.
También, como no, sus agradables playas, como la playa de la Concha, la de Carrión, Los Narejos, Las palmeras, Las Salinas, y la del Espejo.
En fin, con esto creo que hay suficiente para pasar el día, no creéis?
Aprovechar los últimos rayos de sol de esta temporada e ir a pasear por esta agradable ciudad.
Buen fin de semana a tod@s¡
Buen día¡
Para este fin de semana os proponemos un municipio muy interesante para visitar y conocer un poco más a fondo las tradiciones de nuestra huertica murciana.
Estamos hablando de Alcantarilla, municipio murciano situado muy cerca de la capital.
Visita obligada de este pueblo es el museo Etnológico de la Huerta. Declarado en 1982 monumento histórico-artístico Nacional, es un recinto donde se recrea como se vivía en la huerta murciana. Se divide en varias salas, donde se pueden contemplar, mobiliario, telares, vestuario, útiles de la época, mimbre, libros… Además de una barraca típica murciana.
Dentro del mismo también se puede encontrar la famosa Rueda de Alcantarilla, que tanto representa a este municipio. La primera Rueda se construyo en el S XV para dar agua a la población y regar los campos de secano. La actual rueda mide 11 mt de diámetro y casi 2 de anchura y sigue trabajando en la actualidad, y es de mediados del siglo pasado.
Podemos visitar también una joya del neobarroco murciano de mediados del Siglo XX, la iglesia Parroquial de la Asunción. Está dedicada a la Asunción de la Virgen. En su interior podemos encontrar esculturas de escuela valenciano como la Virgen de la Asunción y San José obrero, o San Pancracio del escultor de este municipio Fernando Ortuño, además de un Crucificado de la escuela andaluza del siglo XVII, el cual fue donado a la iglesia por un particular.
Otro edificio muy interesante para visitar es la casa consistorial de Alcantarilla.
Construido a mediados del Siglo XX y restaurado plenamente con la estructura original en 1993, este edificio renacentista cuenta con tres plantas y la última que hace de tejadillo y es una buhardilla.
En la primera planta, donde se encuentra el salón de plenos, de estilo rococó, repleto de relieves y frescos donde se pueden ver importantes monumentos de distintas ciudades de la región, como la Catedral de Murcia, la Rueda de Alcantarilla, los Héroes de Cavite de Cartagena, la Basílica de Yecla, Cabo de Palos y la Manga del Mar Menor, el Santuario de La Veracruz de Caravaca, etc
En fin.. yo creo que con estos monumentos a visitar, os podéis hacer una idea de la ciudad de Alcantarilla y si se completa con un paseo por sus calles y bares, se puede pasar una jornada muy agradable…
A pasear¡
Aún estamos intentando recuperarnos del desastre natural que nos ha dejado atónitos en toda la Región y en todo el país…
Como hay que seguir, hay seguimos nosotros y continuamos nuestro recorrido alfabético por el patrimonio cultural e histórico de todos los municipios de la Región. Esperemos, de corazón, que cuando le llegue el turno al hermoso municipio de Lorca, se haya recuperado por completo y podamos mostrar de nuevo orgullosos, el importantísimo legado cultural que lo forma.
Ésta vez le toca el turno a un municipio no muy extenso, pero no por ello escaso de atractivo cultural… ALBUDEITE.
Pertenece a la comarca de Mula y limita con Mula y Campos del Río.
Los orígenes de este pueblo remontan a la época visigoda, en la cuál, construyeron un castillo que más tarde se convertiría en mezquita.
En la actualidad lo más significativo en cuanto arquitectura religiosa de este municipio, es la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la ciudad. Ésta iglesia, construida en el S.XVI, sobre los cimientos de la antigua mezquita, alberga esculturas tan importantes en la imaginería murciana, como el Cristo de la Sangre de Salzillo, y el Jesús Nazareno de Nicolás de Bussi, además de la imagen de la patrona, Nuestra Señora de los Remedios, que lleva en sus manos un niño realizado por José Sánchez Lozano en el S. XIX.
Una anécdota sobre la escultura del Cristo de la Sangre, es que parece ser, que hubo una disputa entre la cofradía de la Sangre y la de Nuestro Padre Jesús, sobre quien era la propietaria de un Cristo de la Sangre que querían procesionar. Ante esta disputa, la Hermandad de la Sangre, le encarga esta escultura al imaginero murciano.
Albudeite todavía cuenta con gran tradición artesanal de trabajar el esparto.
Además es un pueblo desde donde se puede comenzar la via verde del Noroeste, que finaliza en Caravaca y donde podemos admirar un maravilloso pinar, llamado la Muela de Albudeite.
En cuanto a sus fiestas, todavía andarán resacosos de la Fiesta de San Isidro, en la que se visten de huertanos. Además destacar su semana santa y las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios, en agosto.
En fin, ya solo nos queda pasar por allí y dar un paseito por sus calles y conocer a sus gentes, para seguir descubriendo rinconcitos de nuestra extensa Región..
Que lo disfrutéis¡¡
Buen fin de semana a tod@s¡
Buenas a todos..
Casi una semana después, mandar nuestro más sincero apoyo a todos los lorquin@s, y a los que lamentablemente ya no están entre nosotros por el debastador efecto del terremoto.
Culturalmente, también estamos de luto, porque hemos perdido gran parte del patrimonio tan majestuoso que tenía Lorca y los que nos sentíamos muy orgullosos de mostrar a todos los grupos de turistas que visitaban la Región.
Esperamos que todos los políticos cumplan con sus promesas y no se olviden de todo lo que ya no está, aunque todo a su tiempo, de momento toca reconstruir los cientos y miles de hogares de los lorquinos que todavía no pueden volver a sus casas y el arte ya volverá...
De momento, leo reconfortado, que el apoyo de la gente desborda las previsiones y ya se dispone de viveres suficientes para abastecer a los damnificados, este es el lado bueno de los desastres, saber que en casos asi, no miramos para otro lado.
Ánimo a tod@s, de corazón, de momento, sentir nuestro apoyo.
Buena tarde...
Hola a tod@s,
Todavía con resaca de Semana Santa y en plenas fiestas de primavera murcianas, nos vamos a disfrutar del municipio Aguileño que tantas cosas tiene por descubrir, sobre todo sus monumentos naturales, acantilados y playas vírgenes.
Este municipio también destaca por sus fondos marinos, haciéndolo destino obligatorio para los amantes de los deportes náuticos y subacuáticos.
Además, cuenta con dos Espacios Naturales protegidos que son el Parque Natural Cabo Cope-Calnegre y el Paisaje Protegido de cuatro calas.
Desde el centro de la ciudad se divisa la Isla del Fraile, un destino ideal para los amantes del buceo.
Además de todos estos encantos naturales, Águilas cuenta con una variada oferta monumental que completa los recursos de ésta ciudad como son:
El Castillo de San Juan de las Águilas cuyo levantamiento da lugar al origen de la nueva población como actualmente la conocemos (S XVIII), y desde el cual se observa una amplia panorámica de la ciudad.
El monumento al Ferrocarril: Una de las primeras locomotoras que se utilizaron en la ciudad y la ensalzan en monumento debido a la importancia del ferrocarril al desarrollo económico de la ciudad.
Casino de Águilas: Edificio construido muy cerca del mar y en el que se guardan pinturas de José Sánchez, discípulo del pintor cartagenero Wussel de Guimbarda.
Iglesia de San José (S XIX) donde reside la imagen de la Virgen de los Dolores, patrona de Águilas.
Edificio del Ayuntamiento, Neomudéjar S XIX.
Museos interesantes a visitar como el museo del ferrocarril, el museo Arquelógico, el museo del Carnaval..
Cabe destacar de este municipio su conocida e histórica fiesta de Carnaval. Tienen más de 200 años y son declarados en 1997 Fiesta de Interés Turístico Nacional. Duran dos semanas y están regados por una bebida típica de este pueblo que es la “Cuerva”, mezcla de licores, vinos, frutas y azúcar.
En verano aumenta mucho la población, ya que es una localidad idónea para pasar temporadas de verano y es un destino turístico muy solicitado por sus playas de calidad y su acogedora ciudad.
Así que ahí os dejo un interesante destino para estos días de buen tiempo que están a punto de llegar y espero que lo disfrutéis…
Gracias a tod@s y agradeceríamos compartáis vuestros conocimientos sobre ésta ciudad.